Con el objetivo de ofrecer a nuestros nuevos cursantes que se inscribirán en estos próximos días, pero también al publico en general que nos pueda visitar, el Postgrado en Historia-UCV se complace en presentar una breve selección de textos clásicos en versión en línea (on-line) sobre nuestra disciplina humanística y científica-social que pueden ser de inestimable ayuda en la formación académica de todos aquellos que deseen profundizar y perfeccionar sus conocimientos sobre el área.
A continuación presentamos una lista de clásicos, acompañados de una brevísima reseña biográfica del autor y su obra, incluyéndose posteriormente los vínculos o links de consulta, los cuales se localizaron y pertenecen a otras páginas en Internet. El copyright y los derechos de autor pertenecen a sus respectivos autores, titulares y/o editoriales.
Esperamos que sean de grande y útil provecho para todos aquellos que los consulten y/o necesiten:

2. Lucien Febvre, (1878-1656), "Combates por la historia". Co-fundador junto con Bloch de la "Escuela de los Anales", al establecer la famosa revista Annales d'histoire economique et sociale en 1929, que daría pie a la modernización del oficio del historiador, éste autor francés se abocó a continuar, complementar y cimentar la obra de colega Bloch, llevando a los "Anales" a constituirse como un referente historiográfico fundamental que también serviría para ser cantera para nuevos profesionales luego de la II Guerra Mundial (destacándose Braudel, Duby, Le Goff, entre otros). Este texto que presentamos constituiría una especie de testamento espiritual, ya que escribió originalmente en las postrimeras de su vida (1952), dejando en sus páginas un vasto resumen de sus experiencias como historiador y donde expresa cómo ha de asumirse el rol del investigador.
http://www.mediafire.com/view/?skge1yhhv7gkidp
3. Fernand Braudel, (1902-1985), "La historia y las ciencias sociales". Miembro de la llamada "Segunda generación" de la Escuela de los Anales, Braudel fue también discípulo directo de Febrvre y logró crearse un nombre propio y reputación valedera dentro de la historiografía francesa y mundial. Convencido que la Historia era mucho más que la acumulación de fechas y meras narraciones descriptivas, fue un entusiasta empleador y colaborador de otras disciplinas, precisamente de las Ciencias Sociales, para complementar y enriquecer la Historia misma a la hora de realizar investigaciones. Del fruto de esas colaboraciones, salieron sus grandes obras históricas donde la presencia de factores como la economía, la estadística la demografía, podían explicar mucho más de lo que antes únicamente se narraba con batallas, tratados diplomáticos y la acción casi mesiánica de los grandes personajes. El texto que presentamos aquí, justamente resume mucho de las conclusiones del autor en cuanto a la colaboración entre ésas disciplinas y la Historia, destacándose su famosa visión del tiempo histórico, que está vertida dentro de estas páginas.
http://www.mediafire.com/view/?guw2t0qldpm7nb7
4. Robin G. Collingwood, (1889-1943), "Idea de la historia". Más que historiador, éste británico fue uno de los filósofos de la Historia contemporáneos con más vigencia, ya que sus reflexiones sobre la Historia misma, tal como le pasará a Bloch con su "Apologia" o "Introducción al Historia", fue el resultado de un trabajo analítico que quedó inconcluso y se publicó después de su muerte, haciéndolo inmensamente famoso. Mucho más que explicar cómo se escribe la historia o dar técnicas sobre la investigación histórica misma, Collingwood busca reflexionar críticamente qué puede ser la historia y cómo debía entenderse, especialmente porque en los años que trabajaba en este escrito (años 40) la Europa del momento y en gran medida el mundo, se veía envuelta en serios conflictos de hondas raíces históricas, lo cual lo alentaba a reflexionar más aún sobre la Historia y su importancia. Justamente para 1946, cuando ya había finalizado la II Guerra Mundial, sus discípulos y familiares cercanos, reunieron sus escritos de éste tema, y los llevaron a un volumen, el cual gustosamente compartimos aquí, traducido al español.
5. Edward H. Carr, (1882-1982), "¿Qué es la historia?". Otro importantísimo historiador británico. Carr fue además de profesor universitario, diplomático, lo cual le permitió muchas veces estar "de cerca" con la Historia misma de su tiempo, pues le tocó ejercer algunos roles importantes en el período de entre guerras mundiales. Ello le motivo a interesarse decididamente por los estudios de la Historia, tanto para la investigación erudita como para la difusión general. Precisamente en éste último renglón, Carr busca ofrecer un texto claro sobre la Historia y el papel del historiador, que no so será otro que una serie de conferencias que dio como profesor de la Universidad de Cambridge (Trinity College) en los años '60 del siglo XX, y que luego de ser enriquecidas y complementadas se convirtieron en un útil e interesante volumen que aquí compartimos en varias partes, dada la imposibilidad de encontrar el libro completo en español.
Extractos del libro completo en español: http://books.google.co.ve/books?id=VyITd6DAVAcC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
Capitulo 1: http://es.scribd.com/doc/15018982/Carr-Que-es-la-Historia-Capitulo-1
Capitulo 2: http://es.scribd.com/doc/51406632/CARR-Edward
Libro integral en portugués: http://es.scribd.com/doc/111430979/Edward-Hallet-Carr-Que-e-Historia
Nota: aconsejamos inscribirse en el sitio web "Scribd" para poder descargar los textos y leerlos mucho mejor.

Formas de hacer historia: http://es.scribd.com/doc/45925281/Burke-Peter-Formas-de-Hacer-Historia
Formas de historia cultural: http://es.scribd.com/doc/112118492/BURKE-Peter-Formas-de-Historia-Cultural

El oficio del histiador: http://www.mediafire.com/view/?id80nwlfqc5h0e3
Las caras de Clío: http://es.scribd.com/doc/63841106/15-Moradiellos-Enrique-Las-Caras-De-Clio
Nuevamente esperamos que estos textos hayan sido de grande y útil provecho para todos aquellos que los consulten y/o necesiten.
El Postgrado en Historia
No hay comentarios:
Publicar un comentario