Bienvenidos

"HISTORIA, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir..."

(Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha, I. IX)

lunes, 30 de junio de 2014

Maestría en Historia de América: defensa de Tesis





El pasado día 19 de junio de 2014, entre las 9:30 de la mañana y 12 del mediodía, se llevó a cabo en las aulas del Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación, la discusión y defensa del trabajo especial de grado de nuestro cursante, el Lic. John López, tutoreado por el Dr. Alejandro Mendible, profesor de éste Postgrado en Historia, y titulado: El neoliberalismo en Chile. Aspectos económicos y sociales durante el gobierno de Pinochet: 1973-1989.



El Licenciado López es egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL, sede Instituto Pedagógico de Caracas, en la especialidad Geografía e Historia y cursó exitosamente toda su escolaridad en la Maestría en Historia de América en nuestro Postgrado, dedicándose además a la docencia universitaria en la Universidad Católica Santa Rosa de Lima (UCSR) y el Instituto Universitario de Tecnología del Oeste Mariscal Sucre (IUTOMS).




Su trabajo consistió en un análisis crítico de la política económica de la larga dictadura chilena, primero como Junta Militar (1973-1980) y luego bajo el gobierno constitucional del general Pinochet  (1980-1989), que fueron virando poco a poco a la adopción de medidas de corte neoliberal, en concordancia con la corriente mundial de la época a finales de los años '70 y principios de los años '80 (Margaret Thatcher en Gran Bretaña y Ronald Reagan en los Estados Unidos). Tales medidas implicaron una verdadera reestructuración de la economía del país austral, que venía de una política de nacionalizaciones y concentración estatal desde los años '60 y especialmente durante los 3 años del gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende (1970-73). Las medidas adoptadas, implicaron una ruptura con toda ésa época histórica en la economía chilena, abriendo la misma a empresas privadas extrajeras y promoviendo la inversión privada a gran escala, sustituyendo la planificación estatal como único motor de la economía. Estas ideas muy acordes con las tesis del economista Milton Friedman y la llamada "Escuela de Chicago", encontraron gran apoyo en sectores empresariales de dentro y fuera de Chile, pero la enorme oposición de sectores académicos e intelectuales latinoamericanos, muy acordes con las ideologías de izquierdas y las teorías económicas cepalistas, estructuralistas o estatistas , razón por la cual el tema económico en este período resulta muy polémico de abordar, máxime si se trató de un régimen dictatorial con serios cuestionamentos al  trato dado a sus ciudadanos en materia de Derechos Humanos.


Henry Kissinger, Agusto Pinochet y Milton Friedman (años '70)


Milton Friedman y Augusto Pinochet (años '80)
Friedman y Pinochet


El Jurado de su defensa de Tesis de maestría estuvo compuesto por los profesores:  Dr. Fernando Oduber, (Doctor en Historia por la UCAB, profesor de la Universidad Simón Rodríguez, UNESR y especialista en temas de América Latina) y  El MsC. Omar Galíndez (Magíster en  Historia de América Latina de la American University en Washington, y Director de Investigaciones del instituto “Pedro Gual” de la Cancillería venezolana).

El jurado calificador y el nuevo Magíster

El resultado de la defensa fue exitoso, obteniendo el nuevo Magíster López aprobación de su trabajo con mención "excelente", por haber hecho una aportación valiente al tocar un tema profundamente polémico y por tanto difícil en el campo de la Historia de América Latina, haciendo además un enfoque hacia lo económico cono seriedad y profesionalismo, cuando predomina para este país y este período mucha preponderancia al tema político o de las relaciones internacionales en un marcado tema propagandístico, por lo tanto, este tipo de enfoques audaces, resultan innovadores y muy propicios para entender mejor los hechos y procesos de nuestra región hispanoamericana.


Lectura del veredicto académico

Firmas de las actas correspondientes


Desde el Postgrado en Historia extendemos la felicitación correspondiente a este nuevo Magíster, y animados por éste triunfo, aspiramos a que vengan más trabajos investigativos de calidad de parte de nuestros cursantes (ya sean del Doctorado o las Maestrías) quienes aún se encuentran en la fase de preparación de tesis, y que con esfuerzos como estos pueden tener un estímulo y ejemplo seguro en sus áreas de estudio para que culminen sus meritorios trabajos y lleguen a este anhelado momento de crecimiento académico y profesional.

Felicitaciones del jurado al nuevo Magíster



El Postgrado en Historia-UCV

sábado, 21 de junio de 2014

Participación en las XIV jornadas de Historia y Religión de la UCAB




Entre los días 17 y 19 de Junio de 2014 se desarrollaron en la Universidad Católica Andrés Bello, UCAB, las XIV jornadas de Historia y Religión, (Aquí su programa) inicialmente convocadas para el 6 de mayo, pero suspendidas por los hechos de violencia registrados cerca de la UCAB ese día.



Convocadas en conjunto por la UCAB, la Fundación Rómulo Betancourt e inicialmente también la Fundación Konrad Adenauer, el tema central de estas jornadas fue La Democracia venezolana y sus acuerdos. A propósito de los 50 años del concordato entre El Vaticano y Venezuela. En dichas jornadas estuvieron presentes historiadores e investigadores de la talla de Germán Carrera Damas, Tomás Straka y Domingo Irwing, entre otros brillantes especialistas.

Don Germán Carrera Damas

Dr. Domingo Irvin

Don Tomás Straka


En estas jornadas participó como ponente el profesor Lic. Daniel Terán-Solano, asistente académico y administrativo de este Postgrado y cursante de su Doctorado, quien leyó y disertó sobre el primer gobierno de Rafael Caldera (1969-74) en un trabajo titulado: El primer gobierno democrático de inspiración católica en la Venezuela republicana: Rafael Caldera y Copei (1969-1974)




En dicho trabajo se puso énfasis en analizar al tercer gobierno constitucional de la Democracia Representativa venezolana iniciada en 1958, que no sólo era el primero de una fuerza legalmente opositora que ascendía pacíficamente sino también era el primero que provenía de una extracción ideológica diferente a los dos gobiernos anteriores: A diferencia de los socialdemócratas regímenes de Rómulo Betancourt y Raúl Leoni (1959-1969), la tercera presidencia de la aún joven democracia venezolana que correspondería a Rafael Caldera a partir de 1969 y hasta 1974, estaba adscrita a la doctrina a la Democracia cristiana, una corriente de pensamiento político-social que logró abrirse paso en la Venezuela republicana de mediados del siglo XX y que debido a su éxito sería junto con la chilena, y en menor medida, la peruana, las únicas de Sudamérica que lograrían cierta resonancia, permanencia y personalidad propia en una región predominantemente impregnada por ideologías de extracción marxista, ya sea en su forma reformista o revolucionaria. Es pues un período aún poco estudiado, pues del lapso 1958-1998 correspondiente a la Democracia Representativa, por una serie de factores diversos, es todavía un tiempo histórico poco estudiado por la historia profesional y así, presenta muchas lagunas, vacíos y aspectos desatendidos para con sus componentes así como sus protagonistas, y con esta ponencia se intentó abordar un poco la apreciación de ese período y proceso.







Felicitamos al profesor Terán-Solano por tan singular logro y esperamos que avance de manera sostenida en su carrera académica y profesional.


El profesor Terán con los ilustres historiadores T. Straka
y Germán Carrera Damas
El prof. Terán junto a los profesores Straka
y Julio López a la salida del evento




El Postgrado en Historia-UCV

miércoles, 11 de junio de 2014

Participaciones televisivas de nuestro Coordinador: Vale TV





Durante los días de abril, y nuevamente este 10 de junio compareció ante la televisión nuestro coordinador, el profesor Dr. Julio López, invitado por la Licenciada María Eugenia Mosquera, al espacio "Programa especial", que se transmite por el canal cultural venezolano ValeTV, presidido por ella.



Dicho canal está estrenando este año un nuevo segmento, inicialmente transmitido de lunes a viernes a las 8:00 pm y luego finalmente los días domingo en horario de 8:30 pm, y donde a través de una serie de programas se entrevistan a importantes especialistas venezolanos que hablan, entre otros temas, de la paz, la convivencia, la educación, la Historia y la religión, analizando y aportando contenidos positivos y útiles para la sociedad venezolana de este momento vinculando activamente cultura y actualidad.



En las distintas ocasiones que el profesor Julio López se ha presentado, ha conversado sobre las antiguas civilizaciones orientales, a saber China, India y Japón, en su condición de docente e investigador especialista de Historia del Asia, vinculando su historia y cultura, con aspectos relevantes de la actualidad que generan numeroso interés como pueden ser los tópicos más conocidos y mediáticos, como elementos, personajes, hechos y procesos relativamente desconocidos para el gran público, pero altamente interesantes de divulgar.






Felicitamos pues a nuestro coordinador por sus participaciones en dichos "Programas Especiales" y donde habló de forma amena y profesional sobre tan importantes países, sus historias, sus pueblos y su cultura. Es un tipo de iniciativa que aplaudimos y esperamos se repita nuevamente. Ojalá pronto el canal ValteTV monte los programas en su espacio de YouTube.





El Postgrado en Historia-UCV

lunes, 9 de junio de 2014

Ponencias: Cine e Historia (I)



Ponemos a la disposición de nuestros estudiantes, profesores, seguidores y público interesado en general, la conferencia dictada por el profesor Dr. Julio López Saco, coordinador de nuestro doctorado, en el encuentro: Cine e Historia. La mirada de la Historia sobre el cine: ficciones, realidades y personajes. realizado en el Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de la UCV.

A continuación, adjuntamos el texto íntegro de su ponencia:




Encuentro
Cine e Historia. La mirada de la Historia sobre el cine: ficciones, realidades y personajes
Salón de Usos Múltiples, Postgrado-FHE
30 de mayo del 2014

El Péplum: entre una magna historia y una épica deslumbrante

Julio López Saco

Péplum, una denominación francesa acuñada a principios de los años sesenta del pasado siglo, es un término que designa el cine histórico clásico. Se centró en cierta antigüedad, esencialmente romana, con preeminencia en ciertos períodos, como el del segundo triunvirato o el de la dinastía Julio-Claudia, aunque también en la antigüedad griega. Contó con una suerte de  exitoso subgénero, el relacionado con el cristianismo (en el que se integraría Ben-Hur, William Wyler, 1959). El interés principal estribaba en contar historias aventureras, teñidas de grandilocuencia, de verdadera épica. Se evidenciaba dramatismo (a través de juegos, destrucciones, batallas, hazañas heroicas) y hasta melodrama (con pasiones amorosas de por medio, como el caso Espartaco, Stanley Kubrick, 1960).
Se trata, en consecuencia, de películas de acción, en las que los componentes heroicos y las hazañas individuales se destacan sobremanera (la mencionada Espartaco, Stanley Kubrick, 1960, o Cleopatra, J.L. Mankiewick, 1963, tratada fundamentalmente en su imagen mítica). Los hechos históricos eran vistos, en general, como un telón de fondo, en el que la verdadera historia (aquí en minúsculas), la que interesaba, implicaba una aventura, o aventuras, diversamente entrelazadas, de tipo religioso o socio-político, habitualmente individuales.
Se enarbolaban ciertos valores y comportamientos emanados de la antigüedad, que podrían considerarse ejemplares (sobre todo aquellos de carácter moral) aunque muy ideologizados. No obstante, lo primordial siempre fue la tendencia a la excesiva escenificación, más o menos tópica, a una ambientación no siempre rigurosa (pero siempre de gran espectacularidad) y a la muy pocas veces estricta fidelidad a las realidades históricas. En tal sentido, se solían mezclan episodios y personajes, a veces estereotipados, como astutos villanos o héroes afamados, que no coincidían en el tiempo o en el espacio, o se inventaban personajes históricamente inexistentes (como el ejemplo de la película italiana Ursus, Carlo Campogalliani, 1961). Abundaban, entonces, los anacronismos en tópicos como la vestimenta, los objetos de la cultura material, como las armas, los adornos corporales, y hasta algunas arquitecturas, si bien hubo notables excepciones (Julio César, Joseph L. Mankiewick, 1963).
Su origen se remonta al cine silente, sobre todo en Italia, aunque su esplendor se produjo en las décadas de los 50 y 60, tanto en Hollywood como en la propia cinematografía italiana[1].  En época del cine mudo, el llamado “cine de romanos”, sirvió como mecanismo de propaganda en el litigio que enfrentaba al papado con la, por entonces, joven nación italiana que acababa de arrebatarle sus posesiones. En ciertos filmes se defendía la posición de la Iglesia, y se representaba a Roma como una civilización pagana y decadente (primeras versiones de Quo Vadis, de 1913 y 1924).
Con el fascismo italiano, las películas de romanos se usaron para exaltar el nacionalismo y  justificar el colonialismo italiano (Escipión el Africano, Carmine Gallone, 1937, por ejemplo). Las fuentes de este “cine de romanos” fueron, en su amplia mayoría, adaptaciones literarias de novelas históricas (Los últimos días de Pompeya, Mario Bonnard, 1959), y obras teatrales (Androcles y el León, Chester Erskine 1952, a partir de la obra de Bernard Shaw, o Golfus de Roma, Richard Lester, 1966, de las comedias de Plauto).
Desde una óptica temática, estas películas tratan épocas históricas diferentes y en variado grado: desde las leyendas y mitos de fundación (La leyenda de Eneas, de G. Rivalta, 1962 o Las Vírgenes de Roma, de Vittorio Cottafavi, 1960), o las distintas etapas de la República (Cartago en llamas, Carmine Gallone, 1959, o Aníbal, Bragaglia y Ulmer, 1959), hasta el fastuoso imperio, con sus intrigas (Calígula, de Tinto Brass, 1979), las persecuciones a los cristianos (La túnica sagrada, Henry Koster 1953; Demetrio y los gladiadores, 1954, Delmer Daves) o su indetenible declive (La invasión de los bárbaros, Robert Siodmak, 1969).
El péplum de temática griega mostró algunos ejemplos en los que el rigor histórico y el apego a las fuentes fue más serio (como Ulises, Mario Camerini, 1954), aunque sus personajes, muy heroizados, fueron, habitualmente, verdaderos estereotipos: personajes crueles, héroes fabulosos o mujeres malvadas. La escasez de títulos, en comparación con las películas de romanos, pudo haberse debido a que no se definieron temas-espectáculo grandilocuentes y no existieron gran número de novelas históricas sobre el mundo griego, o no se han adaptado, o, incluso, ha habido algunas complicaciones para hacerlo. No obstante, no se pueden olvidar algunos buenos ejemplos de adaptaciones de tragedias griegas, sobre todo de Sófocles y Eurípides, como la recordada Edipo Rey, de P.P.Passolini, de 1965, y Electra, de M. Cacoyannis, 1962, o biografías de notables personajes del pensamiento heleno (Sócrates, R. Rossellini, 1970).
Las películas de tema histórico se centraron en las Guerras Médicas, el período que la historiografía denomina como helenismo, y en la conquista romana del espacio cultural griego (La batalla de Maratón, Jacques Tourneur, 1959, La destrucción de Corinto, Marco Costa, 1960). Uno de los subgéneros del tema griego de mayor atractivo fue el centrado en los mitos griegos, en los que se destaca cierta espectacularidad, la recreación de los efectos especiales (Jasón y los Argonautas, Don Chaffey, 1963, con efectos artesanales magistralmente elaborados por Ray Harrihausen o Furia de Titanes, Desmond Davis, 1981), así como la plena aventura narrativa y visual, cargada de dificultades pero con un final esperado (La Odisea, Andrei Konchalovski, 1997).

Bibliografía básica

DE ESPAÑA, R., El peplum. La antigüedad en el cine. Editciones Glénat, 1998.
LILLO REDONET, F., El cine de romanos y su aplicación didáctica. Ediciones clásicas, Madrid, 1994.
LILLO REDONET, F., El cine tema griego y su aplicación didáctica. Ediciones clásicas, Madrid, 1997.
SOLOMON, J.,  El mundo antiguo en el cine.  Alianza Editorial, Madrid, 2002.

2 de junio del 2014


[1] En los últimos años se ha producido una cierta revitalización del género con películas como Gladiador (Ridley Scott, 2000); Troya (Wolfgang Petersen, 2004); Alejandro Magno (Oliver Stone, 2004); 300 (Zack Snyder, 2007); Ágora (Alejandro Amenábar, 2009); y la muy reciente Noé (Darren Aronofsky 2014).

El Postgrado en Historia-UCV

martes, 3 de junio de 2014

Exitoso evento sobre "Cine e Historia: la mirada de la Historia sobre el cine"





Como todo un éxito se puede catalogar la realización del encuentro "Cine e Historia. la mirada de la Historia sobre el cine: ficciones, realidades y personajes", que se produjo el pasado 30 de mayo en el Salón de Usos múltiples del Centro Comercial los Chaguramos, sede del Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación de nuestra UCV.

Los ponentes del Evento


El panel de especialistas lo conformó el Dr. Arturo Serrano, filósofo egresado de la UCAB y Doctor en Humanidades por la Universidad de Londres, investigador del Centro de Investigaciones y Formación Humanística de la Universidad Católica y profesor de la escuela de Comunicación Social de dicha casa de estudio. El Dr. Fernando Falcón, director del Doctorado de Ciencias Políticas de la UCV, militar retirado e historiador de la ideas políticas, además de profesor en la Escuela de Estudios y Administrativos de la UCV. El Dr. Rodrígo Fernández, historiador egresado de la Universidad de Santiago de Compostela, España, con estudios doctorales en Ciencias Sociales (FaCES-UCV) y cursos en la Universidad de Granada, España y Universidad Católica-UCAB. Actualmente es profesor de la Escuela de Historia de la UCV. Finalmente el profesor Dr. Julio López Saco, historiador también egresado de la Universidad de Santiago de Compostela, con doctorados en Historia Antigua (USC) y Ciencias Sociales (FaCES-UCV), es investigador asociado a las ALADAA, CIFH y FEIAP y es profesor de las Escuelas de Historia de la UCV y de Letras de la UCAB.



Con un aforo lleno y rozando las 100 personas, el evento se extendió por más de 2 horas, contando con la presencia de alumnos de las escuelas de Historia, Estudios Políticos, Estudios Internacionales y Economía de la UCV, así como cursantes de las universidades Católica Andrés Bello y UPEL. También estuvieron presentes en el público, profesores adscritos al Doctorado de Humanidades de la UCV, el Instituto de la Comunicación (INNINCO) adscrito a ésa misma casa de estudios y de la Universidad de Cartagena, Colombia. 



El primero en intervenir fue el profesor Fernando Falcón quién leyó y disertó su ponencia sobre el cine bélico, titulada: “El cine de guerra y la visión del testigo en el hecho bélico: reflexiones acerca del cine y la historiografía”.



Posteriormente tomó la palabra el profesor Arturo Serrano, que compartió su ponencia sobre lo que se podría denominar cine bolivariano, llamado: “Simón Bolívar va al cine. La Representación fílmica del Libertador”.



Luego, intervino el profesor Rodrígo Fernández quien se enfocó en el cine medieval en una reflexión critica denominada: “Imágenes del ciclo artúrico medieval: el héroe, la copa y  la espada”.



Finalmente, cerró el ciclo de ponencia el profesor Julio López, que habló del cine clásico de Grecia y Roma: “Péplum: entre magna historia y épica deslumbrante”.

Posteriormente, dirigidos con la moderación del profesor Daniel Terán-Solano (asistente de este Postgrado) se realizó un agradable y productivo momento de discusión e intercambio de opiniones entre el público presente y los ponentes por lapso de más de una hora, donde se respondieron numerosas preguntas y se aclararon dudas e inquietudes.







Finalmente el evento concluyó con un momento de brindis y refrigerios, donde los ponentes pudieron compartir más informalmente con los asistentes.





No dudamos de calificar toda la experiencia presenciada como un rotundo éxito y desde este Postgrado de Historia, a través de sus Maestrías y Doctorado, muestra su total satisfacción y complacencia por el éxito obtenido, agradeciendo a los conferencistas y el público presente su asistencia, sintiéndose estimulados por este logro para continuar promoviendo y realizando eventos similares en pro del desarrollo de la excelencia académica.

Los ponentes y el moderaror



El Postgrado en Historia-UCV