Bienvenidos

"HISTORIA, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir..."

(Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha, I. IX)

lunes, 28 de octubre de 2013

Entrevista a uno de nuestros profesores



El día de ayer, el diario caraqueño El Universal realizó una entrevista a la profesora Dra. María Elena González Deluca, docente regular de nuestra Maestría de Historia de América y además individuo de número de la Academia Nacional de la Historia



A continuación, nos complacemos en reproducir dicha entrevista, la cual versa sobre su análisis de la ciudad de Caracas, a propósito de la reciente publicación de su libro: Venezuela, la Construcción de un País, el cual ya reseñamos en este blog.


 ENTREVISTA: MARÍA ELENA GONZÁLEZ DE LUCA, ESCRITORA

"Caracas nunca fue una urbe pensada para el peatón"

"Las quebradas fueron siempre vistas como un obstáculo, no se incorporaron a la ciudad" "A principios de los 70, Caracas parecía encaminada a convertirse en la gran urbe del continente"

JAVIER BRASSESCO |  EL UNIVERSAL
domingo 27 de octubre de 2013  12:00 AM

María Elena González Deluca, Premio Nacional de Historia y con más de cuarenta años de experiencia como docente e investigadora, fue encargada, con motivo de los 70 años de la Cámara Venezolana de Construcción, de escribir un libro en donde se aborda el tema de la historia de la construcción en el Venezuela.

En el proceso de investigación para Venezuela, la Construcción de un País, tuvo la oportunidad de pasearse por Caracas para mirarla mejor, con otros ojos, y se dio cuenta de que el caraqueño nunca tiene tiempo de observar la ciudad porque cada quien está demasiado ocupado en esquivar huecos o buhoneros. En el ajetreo diario, ¿quién va a mirar arriba cuando hay tantos obstáculos allí abajo?

-¿Por qué en Caracas se conserva tan poco de la época colonial?

-Más correcto sería decir que no se conserva nada. La Catedral o la iglesia de San Francisco están reconstruidas, la Quinta Anauco o la hacienda La Vega no tienen mucho que ver con lo que fueron. Aquí no hubo grandes manifestaciones arquitectónicas durante la Colonia porque Caracas no fue una sede institucional de importancia en esa época. Luego, el poco apego que ha tenido el caraqueño por esta ciudad, que era un lugar de paso. Y las bonanzas petroleras han provocado auges de construcción pero también de demolición.

-¿Es Caracas una ciudad de demoledores?

-Es una idea muy extendida, y ciertamente hay argumentos para sostenerla. Cuando ves que un hermoso hotel como el Majestic se construyó en 1930 y ya en 1949 lo estaban demoliendo, piensas que en parte lo es. Pero por otro lado es una ciudad muy planificada.

-¿Planificada? Siempre se habla más bien de la falta de planificación en el crecimiento de la ciudad...

-Los que han fallado han sido los ejecutores de esa planificación, la clase política que no supo atajar los períodos de crecimiento desmesurado de población que ha tenido Caracas y que han estado relacionados a auges petroleros, bien en los 30 o los 70. Los planificadores planifican, no tienen que ver con la dinámica histórica, eso es para los ejecutores, los políticos, los burócratas, los que tienen responsabilidad de gobierno. Eso es otra cosa. El proceso histórico se llevó por delante la planificación. Si hay algo a lo que no le puedes achacar los problemas actuales de Caracas es a la falta de planificación. Cuando tras la muerte de Gómez comienza el gran crecimiento de Caracas más allá de los límites de entonces, eso obedece al plan Rotival que era de 1939. Aquí estaban ya los planificadores franceses. La idea de planificación no se ha abandonado, existe hoy, todavía hay arquitectos trabajando en eso, el plan Caracas 2020, todo el sistema vial que necesita Caracas... todo eso está planificado.

-¿Por qué es Caracas tan hostil al peatón?

-Porque el crecimiento que le dio forma, a finales de los 30 y principios de los 40, coincidió con el auge del automóvil. No se pensó en el peatón, se hizo una avenida como la Bolívar y muchos se escandalizaron porque era una barrera entre el norte y el sur, pero igual se hizo. Lo importante era el carro. En parte por eso tampoco tiene un suelo natural.

-¿Cómo es eso?

-Hoy se habla de treinta y pico de quebradas que bajan del Ávila hacia el Guaire, pero eran muchísimas más, aquí había quebradas que hace 50 años ni aparecen en los mapas. Cada vez que crecía cien metros hacia el este o el oeste, la ciudad encontraba una quebrada. Y éstas fueron siempre vistas como obstáculos que vencer, había que rellenarlas, embaularlas, salvar ese desnivel que generaban. Y es una lástima que nunca se hayan incorporado al paisaje urbano, hoy todas están embauladas o son cloacas.

-Esta era una ciudad que tenía aires de grandeza, y eso se notaba en construcciones como la Ciudad Universitaria ¿Cuándo se perdió eso?

-Yo me acuerdo que me paseaba por esta ciudad a principios de los 70 y me invadía una especie de euforia porque parecía que estaba encaminada a convertirse en la gran urbe de Latinoamérica. Ya se hablaba de proyectos como el Metro, como el saneamiento del Guaire y las caminerías que se harían en su recorrido. Yo me fui de Caracas en 1973 y volví en 1976, y al regresar ya era otra cosa. En ese ínterin tuvo lugar el aumento de los precios del petróleo. Hubo una especie de intoxicación de recursos, éstos atrajeron mucha población, la idea de hacer dinero rápido. Hubo una desesperación por construir y hacer dinero rápido, el boom de los 50 fue más planificado, pues casi todo lo que hizo Pérez Jiménez estaba ya pensado y proyectado desde los 40.

-Antes las empresas constructoras era venezolanas, ahora son brasileñas, iraníes, chinas, bielorrusas...

-En los 30 se empezó a conformar una alianza constructora que funcionó hasta 1998. El Ministerio de Obras Públicas y el Banco Obrero fueron la escuela de una gran generación de constructores, y los grandes arquitectos estaban volcados a las obras públicas. El MOP creó además un departamento de alfabetización y otro sanitario para formar y atender obreros. Pero la orientación política de los gobiernos desde 1999 atentó contra este movimiento, porque quieren destruir los centros de poder económicos. Las empresas extranjeras vienen, construyen y se van, nunca se meten en política y hasta operan con sus propias normas.

______________

El Postgrado en Historia UCV