Bienvenidos

"HISTORIA, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo por venir..."

(Miguel de Cervantes, Don Quijote de La Mancha, I. IX)

lunes, 13 de mayo de 2013

Evento: "Exposición fotográfica India: enclaves de un subcontinente"


 


Con el patrocinio de la Embajada de la India en Venezuela y el apoyo de la Universidad Central de Venezuela, el Postgrado en Historia-UCV tienen el gusto de invitar a toda la comunicad académica así como al público en general al evento: "Exposición fotográfica India: enclaves de un sub-continente" perteneciente a la Cátedra Libre India Siglo XXI que dirige el profesor Dr. Julio López Saco (nuestro coordinador del Doctorado en Historia) y con el apoyo del Centro de investigación de Historia Universal y Ciencias Sociales




Con la presencia de la embajadora de la India, la excelentísima Smita Purushottam y el profesor Dr. López Saco, se darán una palabras para introducir al público a una interesantísima muestra visual de un país lleno de contrastes y riqueza cultural como es la India, uno de los colosos de los países en ascenso económico del mundo contemporáneo y que forman parte del conocido grupo de los BRIC.



Es una oportunidad única y especial para conocer más de los paisajes, la Historia, las tradiciones y la cultura de una de las civilizaciones más importantes y fascinantes de la Humanidad.




El evento será en el espacio "Mariano Picón Salas" de la Facultad de Humanidades y Educación, de la UCV, justo en la entrada de su sede principal (en la imagen)  a las 10 de la mañana del lunes 20 de mayo de 2013 y habrá refrigerios para todos los presentes.




La exposición se mantendrá en dichos espacios hasta el  viernes 31 de mayo de 2013. ¡Les esperamos!

El Postgrado en Historia

sábado, 11 de mayo de 2013

Conferencias: Quintas jornadas de reflexión sobre la enseñanza de la Historia




El Postgrado de Historia de la UCV (Doctorado y Maestrías) tiene el gusto de invitar a todos los miembros de nuestra comunidad académica, así como al público general a las 5tas. Jornadas de Reflexión sobre la Enseñanza de la Historia, evento que se realizará con el apoyo y patrocinio de la Fundación Polar el día  martes 28 de mayo de 2013 en la "Casa de Estudio de la Historia Lorenzo Mendoza Quintero"


Dar "click" sobre la imagen para verla ampliada


Dr. Xulio López Saco
A dicho evento asistirá como conferencista el profesor Dr. Julio López Saco, (a la izquierda) quién ha sido docente de bachillerato y profesor de las universidades Central de Venezuela y Católica Andrés Bello por más de 15 años y es en la actualidad el coordinador de nuestro Postgrado, dirigiendo el área de Doctorado en Historia. Su conferencia versará sobre: "El concepto de historia: qué y cómo enseñarla". 







La Dra. Inés Quintero
También serán panelistas la Dra. Inés Quintero Montiel, académica de la Historia, conocida investigadora y autora de diversas obras divulgativas de gran éxito editorial y quien fuera profesora de este Postgrado por varios años y directora de la Maestría de Historia republicana de Venezuela. Igualmente destacamos la presencia de la Magíster Rebeca Padrón, documentalista y también Licencia en Artes, quien fue egresada de nuestro Posgrado, justamente en la mencionada especialidad en el año 2012 en un trabajo de grado versado sobre Antonio Guzmán Blanco.



MsC. Rebeca Padrón

Igualmente serán paneleistas el historiador, profesor universitario -UCAB, Doctorado en Historia- y académico Manuel Donís Ríos (en la imagen, a la izquierda) y el documentalista e historiador Carlos Oteyza, (en la misma imagen, a la derecha) director del exitoso documental "Tiempos de Dictadura".

Historiadores M. Donis y C. Oteyza

La actividad se realizará de 7:30 am a 4: 30 de la tarde. Los cupos son limitados por el espacio físico, pero la entrada es Libre y Gratuita. Dirección: Entre esquinas de Veroes a Jesuitas, números 22 y 24, Bulevar Pantéon, al lado de la Avenida Urdaneta, subiendo desde la Esquina Torre (Plaza Bolívar). Parroquia Altagracia (En "el Centro de Caracas")





Esperamos una masiva y activa presencia del público a dicho evento que contribuye a difundir el análisis de la importancia y el valor de la Historia en nuestra sociedad.

Links o vínculos de interés para mayor información:

www.casadelahistoriadevenezuela.com
http://www.fundacionempresaspolar.org/
http://www.cinesa.com.ve/site/personajes.php
http://www.bolivarfilms.com/
http://www.ucab.edu.ve/tl_files/POSTGRADO/recursos/doctoradoenhistoria.pdf
http://www.anhvenezuela.org/


El Postgrado de Historia-UCV

domingo, 28 de abril de 2013

Horario de atención al público

PRESENTAMOS el Horario Oficial de trabajo correspondiente al Semestre 2013-I para atención al público por parte de nuestro Postgrado, tanto en el Doctorado como las Maestrías.

(Dar "click" sobre la imagen para ampliar)


En dicho horario se puede apreciar quienes estarán en las oficinas de nuestra área académica y en qué días, para así poder brindar la mejor atención a cualquier duda, pregunta o sugerencia que pueda surgir a todos aquellos que se acerquen a nuestro Postgrado.

Recuerden que otras vías de comunicación son nuestros correos electrónicos y teléfonos que se ven en esta página, así como nuestras cuentas en Facebook (https://www.facebook.com/postgrado.historiaucv ) y Twitter (@PGHistoriaUCV)

El Postgrado en Historia - UCV

sábado, 2 de marzo de 2013

Horarios y oferta académica actual [VERSIÓN DEFINITIVA, COMPLETA Y CORREGIDA]

A continuación presentamos el horario definitivo correspondiente a la Maestría de Historia de América para el Semestre 2013-I que comenzará oficialmente este lunes 04 de marzo de 2013:

(Dar "click" sobre la imagen para verla ampliada)


Como puede apreciarse las clases se darán principalmente los días martes, miércoles y jueves y en horario comprendido de 9:30 am a 1:00 pm aproximadamente, en dos aulas (la Nº 1 y la Nº 2) ubicadas ambas en el piso 1 del Centro Comercial Los Chaguaramos, sede de nuestro Postgrado. Los días jueves habrá también actividades para los cursantes más adelantados en el programa de la Maestría. 

Para cualquier otra información referente a este horario, las clases, materias y profesores, por favor ponerse en contacto con nosotros por medio de los números telefónicos, correos y direcciones en redes sociales que se encuentra a lo largo y ancho de este blog.

El Postgrado en Historia

jueves, 21 de febrero de 2013

Conferencia: Las relaciones internacionales de Brasil con América Latina


El Postgrado de Historia-UCV a través de La Maestría de Historia de América, coordinada por el profesor Dr. Alejandro Mendible Zurita, tiene el agrado de invitarlos a un pequeño ciclo de tres conferencias los días lunes 25,  martes 26 y  miércoles 27 de febrero, entre las 10 am y las 12 m, en el aula de usos múltiples, ubicada en tercer piso del Centro Comercial Los Chaguaramos, sobre: Las relaciones internacionales del Brasil con la América Latina.

Dicha actividad estará a cargo del  Dr. Warner Iglecias, Sociólogo y Profesor de la Universidad de Sao Paulo (USP) y quien es un especialista del tema en cuestión.

Aprovechando justamente su estancia, consideramos una oportunidad extraordinaria traerlo a nuestro Postgrado para compartir parte de sus conocimientos y ofrecerle a nuestros cursantes y al público en general  interesado, el aprender mejor un tema de gran importancia y vigencia en nuestra área de conocimiento, que puede ser de muchísimo provecho para los futuros estudiosos de la Historia de América Latina contemporánea.



La entrada es libre y gratuita. Habrá refrigerios. Los cupos son limitados por el espacio. Y se entregaran certificados de asistencia a los presentes.

Les esperamos

El Postgrado en Historia-UCV

jueves, 7 de febrero de 2013

Textos clásicos para Historia de América

El Postgrado en Historia-UCV, visto el buen numero de cursantes inscritos para este semestre que comenzará el 04 de marzo, desea poner a disposición de sus nuevos alumnos, sus alumnos regulares y también a todo el público general que nos visite, dos textos fundamentales para la comprensión critica del área de Historia de América, cuya Maestría recibió la absoluta mayoría de los ingresos en las pasadas inscripciones.





Recomendamos a los  que quieran leer mejor y descargar completamente estos libros que vamos a ofrecer, entrar a la página web Scrib e inscribirse para poder usar mejor estos y otros recursos .

Igualmente queremos recordar y destacar que El copyright y los derechos de autor pertenecen a sus respectivos autores, titulares y/o editoriales y nuestro blog así como éste postgrado, no se hace responsable del uso que hagan terceros de los materiales ofrecidos, los cuales se colocan aquí exclusivamente por razones de difusión de tipo académico-cultural, sin ningún animo de lucro y sin perjuicio o lesión de la legislación vigente en copyright.

Dicho esto, compartimos nuestro dos libros clásicos:


En primer lugar ofrecemos el archiconocido manual del historiador argentino Tulio Halperin Donghi, Historia contemporánea de América Latina, (edición de 2005) cuyo alto grado de síntesis, en perfecto equilibrio entre la rigurosidad académica y la difusión general, lo convirtió en un texto muy solicitado, tanto por universitarios como  público no especializado. No en vano, la primera edición (de 1967) se agotó haciendo que constantemente y a lo largo de más de 30 años se reimprimiera el libro con algunas adiciones de rigor por su autor. La versión aquí colocada vendría ser la mas reciente que hay on-line







El otro texto, es en cambio una obra monumental de autoría colectiva. Nos referimos a la Historia de América Latina, (edición de 1990) obra de 16 volúmenes que fueron coordinados por el americanista británico Leslie Bethell, reuniendo un gran equipo de especialistas de Europa, Estados Unidos y por supuesto de Latinoamérica, para hacer una de las mejores obras de referencia sobre nuestra región con una vasta calidad y profundidad académica  convirtiéndolo en texto de consulta obligatoria para cualquier investigación. A diferecnia de la obra de Halperin, ésta obra incluye la América antigua, originaria o prehispánica y también la América Colonial, cuenta con abundante documentación, aparato crítico e incluso ilustraciones y mapas. De igual manera no analiza únicamente los hechos político-militares, sino también ofrece una visión más integral atendiendo a los aspectos económico-sociales y los culturales.



http://es.scribd.com/collections/2776557/HISTORIA-DE-AMERICA-LATINA-LESLIE-BETHELL-16-TOMOS

Esperamos que estos libros sean de grande y útil provecho para todos aquellos que los consulten y/o necesiten.

El Postgrado en Historia




lunes, 4 de febrero de 2013

Inscripciones: Semestre 2013-I

Consignamos la información recibida de la Comisión de Estudios de Postgrado de la Facultad de Humanidades y Educación (CEP-FHE) referente al proceso de inscripción correspondiente al Semestre 2013-I, el cual comienza hoy y se extenderá hasta la tercera semana del mes de febrero (18-19 de febrero)

A continuación el Cronograma de inscripciones:

Dar "click" sobre la imagen para ver mejor

Igualmente compartimos el Esquema del Proceso de inscripción (para alumnos nuevos y regulares):

Dar "click" sobre la imagen para ver mejor

Para cualquier otra información, duda o inquietud, recordamos nuestros teléfonos y correos electrónicos: 0212-605-04-24 y postgradohistoriaucv@gmail.com. También recordamos la dirección, los teléfonos y el horario de donde se realizaran las inscripciones:

Dar "click" sobre la imagen para ver mejor


El Postgrado en Historia